Daños durante la mudanza

Daños durante la mudanza

Se tomó la decisión de mudarte, y para llevarla a cabo con seguridad contrataste una empresa de mudanzas. Esa es la manera correcta para abordar esta decisión de cambiar de inmueble.

Sin embargo, puede suceder que durante el teatro, los empleados deterioren algún mueble o pertenencia tuya. ¿Qué se debe hacer en esos casos?

Se conoce que aunque la compañía sea totalmente seria y responsable, la posibilidad de un accidente durante la mudanza siempre está presente. 

Aunque el propósito y función de todas las empresas que se dedican a este trabajo es llevar todas tus cosas de forma segura. ¿Ante la ocurrencia del imprevisto, qué se debe hacer?

 

Contratación

Siempre debe partir de la idea que los accidentes ocurren, y no se trata de inexperiencia o descuido, son lo que son, accidentes.

Ante esta realidad debe estar prevenido, y pensar con anticipación, cuidándose.

Contratar con una compañía de mudanzas implica conocer cuál es la responsabilidad de la empresa, qué daños asume y cuáles no.

Debe quedar constancia del estado de los objetos, muebles y cosas que se trasladan. Si ellos se encargan del embalaje de la mudanza, deben garantizar que el empaque protege completamente los objetos,

Si el embalaje lo realiza el propietario se deja constancia del estado de los mismos, para que no se tengan dudas.

De igual forma, si se trata de rajaduras, o roturas, es sencillo notar a diferencia de un daño reciente o antiguo.

Si el empaque lo hizo el propietario, y se tomaron todos los cuidados durante el traslado, y de todas formas se deterioran los objetos, la responsabilidad estará en quiebra.

Otros daños que normalmente cubren las compañías de mudanzas son los que se producen al inmueble por impactos o golpes a muros, ventanas y otros que, aun siendo sin intención, son responsabilidad o consecuencia directa de un trabajador de la compañía.

Cualquier otra responsabilidad debe quedar establecida dentro del contrato, y por escrito al momento de suscribir.

 

Evidencias

Es una buena idea tomar fotos del estado de los objetos, muebles y demás enseres, al momento de realizar el empacado, así puedes dejar una prueba, fechada, de cómo se guardaron, y del tipo de embalaje que se usó.

Del mismo modo, al momento de notar el daño, aunque no sea el día de la mudanza, es prudente tomar una foto, para probar el alcance del mismo.

Este tipo de acción es más acertado cuando lo que ha recibido el daño es un mueble u objeto pesado y difícil de transportar.

 

Ante el daño

Si notas el daño al momento de bajar los objetos en la nueva dirección, comunica de inmediato la ocurrencia del hecho a los trabajadores y representantes.

Es posible que te ofrezcan algún dinero, para solventar el daño. Es preferible no aceptarlo, pues no se deja constancia del acontecimiento, y se puede estar pasando por alto alguna actuación indebida.

Además, es posible, que lo ofrecido esté por debajo del precio justo. El monto que ofrecen puede ser menor a lo que deberías recibir, siguiendo el procedimiento regular.

 

Realiza el reclamo

Una vez que hayas verificado la presencia de un daño o deterioro consecuencia de un accionar de los trabajadores de la mudanza, comunícate con los representantes de la compañía, y solicita te indiquen cuáles son los pasos a seguir para obtener una indemnización.

Una vez cumplidas las formalidades, la empresa debe responder dentro del lapso previsto, y enviar un trabajador para realizar el ajuste del reclamo, en el lugar que estén los objetos.

Ellos tomarán nota de los daños y tomarán fotografías en donde se muestre el estado del bien deteriorado.

No debes entregar los objetos o bienes, antes de que se finalice todo el proceso.

Te deben indicar un lapso para dar respuesta a tu reclamo. 

 

Consejos

Debes recordar contratar siempre con empresas de dilatada reputación y accionar responsable. No se trata de que ellos nunca cometen errores, sino de que respondan de manera justa y oportuna ante los daños acaecidos.

Los bienes delicados, valiosos o frágiles deben llevar un proceso especial de embalaje y protección.

Es preferible transportarlos con uno, y no incluirlos en el traslado con el camión.

Asegúrate de que la compañía ofrezca un seguro de mudanzas, e invierte en él. Siempre pueden ocurrir cosas accidentales.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Tabla de contenidos

Artículos Relacionados