Estos consejos serán útiles al empaquetar en una mudanza

Estos consejos serán útiles al empaquetar en una mudanza

Al iniciar una mudanza, se dan inicio a muchos trámites para llevar a cabo este cambio con un mínimo de contratiempos.

Una de las primeras decisiones es solicitar los presupuestos a las compañías especializadas, para decidir, de acuerdo con las condiciones ofrecidas, cuál se encargará de la mudanza.

En este momento se deben evaluar todos los elementos que se van a incluir en este contrato. En este sentido, una manera de ahorrar costes es empaquetar por cuenta propia el contenido del inmueble y en este caso, la empresa solo se encarga del traslado hacia el nuevo destino.

Esto quiere decir que se debe observar una adecuada planificación para llevar a cabo esta parte del proceso de manera organizada, para lo cual se indican las siguientes sugerencias y trucos que resultan muy útiles.

 

Consejos para empacar con éxito en una mudanza

Implementos necesarios

Para comenzar a empacar se debe dividir el proceso por habitaciones, lo que supone que las cajas ubicadas en cada espacio deben estar marcadas con el nombre del espacio a que corresponde y además deben tener un inventario de su contenido.

En este sentido, es necesario tener a mano todos los implementos necesarios como cajas de distintos tamaños, bolsas, plástico de burbujas, cinta de embalar y marcadores, entre otros implementos.

 

Artículos similares debes están empacados juntos 

Es importante colocar los artículos más pesados primero y, por otra parte, no se deben sobrecargar las cajas, para evitar la desagradable situación que el día del traslado se rompa alguna caja en el momento y lugar menos oportuno.

Por cada habitación se lleva este mismo orden, cuidando de llevar el inventario de cada caja. 

Para terminar es necesario armar una caja con objetos esenciales de última hora, que además serán vitales para el primer día en el nuevo hogar. Esta caja debe tener destornilladores, pijamas, una o dos mudas de ropa para cada integrante de la familia, platos y vasos de plástico, una sartén y la cafetera.

 

¿Cómo empacar por habitación?

Cocina

Electrodomésticos, como la nevera y el refrigerador, se sugiere esperar hasta 24 horas antes para descongelarlos. Sin embargo, en los días previos se aconseja consumir la comida que esté contenida en estos artefactos.

En lo que respecta a las vajillas, se debe envolver cada pieza de manera individual y colocada en cajas, con plástico de burbujas. Igual método se debe emplear con los vasos y copas.

Si se guarda el empaque original de las copas. Es perfecto para guardarla, pero, siempre protegiéndolo con plástico de burbujas para mayor seguridad. 

Para los cubiertos, emplea, si tienes su caja original. Si no la posees, guárdalos por juegos, con plástico y luego en cajas. Tratamiento especial se debe tener con los cuchillos, que se deben empacar por separado y bien resguardados.

 

Dormitorio y baño

La ropa de cama debe empacarse por separado y debidamente etiquetada por persona. Si se guardan con sus colgadores, el proceso de desempacar será más sencillo.

Los cubrecamas, almohadas, toallas y cojines se guardan en bolsas, que luego al momento de la mudanza se colocarán entre las cajas, con lo que cumplirá la función de proteger el contenido de las cajas y se ahorra de manera considerable el espacio.

 

Artículos electrónicos

El primer paso, con estos elementos, es fotografiar sus conexiones, antes de desconectarlos. Luego, se desconectan y se embalan juntos. Si se conservan los empaques originales el resultado será más favorable.

Al llegar al hogar, el proceso de desconexión será muy sencillo y agradecerás la precaución de tener el registro fotográfico.

Para resumir, el éxito del proceso de la mudanza dependerá de seguir una acertada planificación y de contratar una empresa responsable y con las debidas referencias, que se encargue del traslado de todos los muebles y enseres.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Tabla de contenidos

Artículos Relacionados